top of page

VIVIR SANO CON EL SOL

Actualizado: 15 nov 2019


beneficiol del sol
Disfruta sin problemas los beneficios del sol

El sol es el centro de nuestro sistema planetario y ordena todos los procesos vitales en nuestra tierra. Sin sol no hay vida, así de claro podemos resumir su trascendencia para nosotros.


Esta trascendencia la podemos ver ejemplificada en nosotros día a día, ya que gracias a la vitamina D, somos capaces de integrar el calcio que recibimos a través de la alimentación, además de otras muchas funciones, de las cuales destacamos:


_En niños la vitamina D es trascendente para su desarrollo. En su déficit produce raquitismo


_Fortalece nuestros huesos de manera indirecta, al permitir la integración del calcio, disminuyendo el riesgo de fracturas y de generar osteoporosis.


_Existe evidencia que sugiere que la vitamina D es un factor de protección frente al cáncer de colon, próstata o mamas.


_Cumple un rol modulador del sistema inmune, permitiendo que funcione de buena forma. Si existe un déficit, estamos más expuestos a tener infecciones virales y bacterianas.


Nuestra piel produce vitamina D, cada vez que nos exponemos directamente a los rayos del sol, por lo tanto, podemos decir que el sol genera un efecto trascendente en nuestro organismo, permitiendo que las funciones anteriores descritas se puedan desarrollar de forma normal.


Si el sol es tan importante, nace la pregunta ¿por qué entonces hay tanta educación referente a los posibles efectos nocivos de los rayos solares? Se ha evidenciado que tanto la exposición crónica al sol como tener varias veces quemaduras por luz solar aumenta el riesgo de diferentes cánceres cutáneos. Esto ocurre especialmente cuando la capa protectora de nuestra tierra, que filtra gamas de luces ultravioletas está debilitada y tenemos días de alta radiación “UV”. Es por lo que junto con el pronostico de tiempo, vemos ahora los índices UV correspondientes, por ejemplo, en la Dirección Meteorológica de Chile

(http://www.meteochile.cl/PortalDMC-web/otros_pronosticos/radiacion_uv.xhtml).


Desde la medicina integrativa es importante que nos relacionemos en armonía con el sol, ya que como mencionamos es vital para nuestra salud. Investigadores de Países Bajos revisaron el efecto del sol sobre nuestro ánimo y constataron: “De siete estudios, seis demostraron el beneficio de la exposición a la radiación ultravioleta y la mejora del estado anímico depresivo, lo que respalda un efecto positivo de la luz ultravioleta en el ánimo.” (Veleva, 2018) .


Desde la línea de remedios complementarios podemos recomendar 2 productos que constituyen una ayuda en la salud ósea e inmunitaria con una exposición solar benéfica y 2 productos para la regeneración de la piel cuidando su salud:


Vitamina D3 + K2 plus

Lo mejor del sol en una capsula vegana


Este es un producto vegano; algo extraordinario ya que es el único en el mercado chileno que tiene vitamina D3 de fuente de alga. Una cápsula lleva 800 UI de esta vitamina cubriendo los requerimientos diarios para los adultos según la Endocrine Society (Holick, Binkley, & Bischoff-Ferrari, 2011) . Además, está complementado por K2 plus, una vitamina que tiene un efecto protector sobre la densidad mineral ósea y reduce el riesgo de fracturas de cadera, vertebrales y no vertebrales (Cockayne, 2006) Estos efectos parecen acentuarse cuando se combinan con vitamina D (Myneni, 2017) . Y, para completar los beneficios, se investiga si la vitamina K2 brinda una protección para el sistema cardiovascular bajando la presión arterial y disminuyendo la arterioesclerosis (Jensen, 2016) .


De este modo nos podemos abastecer de fuerza protectora y sostenedora de sol sin directa exposición a ella.


Forever calcium

Cuida tus huesos con calcio 100% natural


Según el servicio de salud nacional norteamericano, todos los adultos necesitan entre 1000 a 1300 mg de calcio al día ( (NIH, 2019) . Esta cantidad se ingiere a través de la alimentación y/o con el apoyo de suplementos.


Una presentación natural de calcio es fosfato dicálcico que en este producto se combina con ácido cítrico para facilitar su absorción junto con magnesio.


En la selección de suplementos nosotros procuramos que las sustancias sean de fuente natural que de este modo la integración a nuestro cuerpo es armónico y completa evitando residuos sintéticos potencialmente perjudiciales para nuestro cuerpo.


Aloe vera Gelly

Si necesitas recuperar tu piel de forma natural, utiliza Gel de Aloe Vera


La aplicación de aloe vera tópico para bajar la inflamación y dolor después de exposición al sol o de otros tipos de quemaduras ha sido una práctica milenaria. En Egipto, se consideraba Aloe vera "la planta de la inmortalidad”. En el "Papiro Eber"; (1550 a.C.) se mencionan sus efectos anti-inflamatorios y analgésicos (Group, 2019) .


Hoy se ha podido sistematizar la evidencia de tal forma que investigadores resumen que “La evidencia acumulada tiende a apoyar que el Aloe vera podría ser una intervención efectiva utilizada en la curación de heridas por quemaduras y para quemaduras de primer a segundo grado.” (Maenthaisong, 2007)


Esto muestra como el gel de Aloe vera ayuda de reestablecer la integridad de la piel y con esto, nuestra capacidad de movernos libremente para experimentar el bienestar en nuestro entorno.


Aceite de Argán

Hidrata y repara tu cabello con el aceite esencial de Argan.


Aceite vegetal de Argán proviene de Argania spinosa, que es una especie de planta originaria de Marrueco. Tiene sabor a nuez y se utiliza tanto en gastronomía como en cosmética.


Tradicionalmente, el argano se ha utilizado para ingerir, en el tratamiento de infecciones de la piel y en productos para el cuidado de la piel y el cabello. Hoy se sabe que tiene efectos anti- inflamatorios, ayuda en la reparación de la piel más superficial como también acelera la curación de heridas profundas (Lin, 2017) .


Además, se ha visto en estudios celulares que tiene efectos anticancerígenos, especialmente sobre células de cáncer de colon y de piel (Lin, 2017) , (Jordan, 2012) por lo que se nos hace un complemento muy útil para el cuidado de nuestra salud, tanto tópico como tomar una cucharada diariamente.


Dra. Iris von Hörsten

Dr. Arturo Vega C.

Centro de Estudio e Investigación Terapéutica



Bibliografía


Cockayne, S. (2006). Vitamin K and the prevention of fractures: systematic review and

meta-analysis of randomized controlled trials. Archives of Internal Medicine, 1256–61.

Group, I. A. (2019, septiembre 21). La planta curadora de la antigüedad - Aloe vera.

Retrieved from https://www.aloe-medical-group.com/es/aloe-vera/historia.html

Holick, M., Binkley, N., & Bischoff-Ferrari, H. (2011). Evaluation, Treatment, and

Prevention of Vitamin D Deficiency: an Endocrine Society Clinical Practice Guideline. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 1911–1930.

Jensen, G. (2016). Consumption of nattokinase is associated with reduced blood pressure and von Willebrand factor, a cardiovascular risk marker: results from a randomized, double-blind, placebo-controlled, multicenter North American clinical trail. Integrated Blood Pressure Control, 95-104.

Jordan, M. (2012). Development and evaluation of tocopherol-rich argan oil-based nanoemulsions as vehicles possessing anticancer activity. Journal Biomedical Nanotechnology, 944-56.

Lin, T. (2017). Anti-Inflammatory and Skin Barrier Repair Effects of Topical Application of

Some Plant Oils. International Journal of Molecular Sciences, 1-21.

Maenthaisong, R. (2007). The efficacy of aloe vera used for burn wound healing: a

systematic review. Burns, 713-18.

Myneni, V. (2017). Regulation of bone remodeling by vitamin K2. Oral Diseases, 1021-28.

NIH. (2019, septiembre 21). El calcio y la vitamina D: Importantes a toda edad. Retrieved

from https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/espanol/salud-hueso

Veleva, B. (2018). Effect of ultraviolet light on mood, depressive disorders and well-being.

Photodermatology Photoimmunology Photomedicine, 288-297.




59 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

REMEMBRANZA

bottom of page