top of page

Verano y Renovación


En nuestro hemisferio sur el inicio del año según calendario coincide con el nacimiento del verano, cuyo solsticio el año pasado fue el 22 de diciembre a las 1:19. Desde ese momento en adelante tenemos los días más largos del año hasta llegar al otoño, donde luz y oscuridad vuelven nuevamente al equilibrio.

Para muchos de nosotros el verano significa sol, vacaciones, descanso, energía y además coincide con el inicio de nuestro año 2020, que siempre involucra un movimiento renovador, es una oportunidad de reiniciar procesos, de liberar aquello que deseamos dejar atrás e integrar lo que necesitamos para nuestro bienestar. Este proceso renovador nuestro cuerpo lo hace constantemente, diariamente, veamos algunos ejemplos:

  • Nuestros riñones son los focos de liberación por definición. Estos diariamente filtran 200 litros de sangre, es decir nuestra sangre total estimada en 5 a 6 litros de

sangre, pasan unas 40 veces por nuestros riñones, liberándose en cada pasada de un total diario de 2 litros de desechos y liquido sobrante. Recordemos que aquí se liberan todos los desechos de aquello que comemos, tomamos, medicamentos y excesos de diferente índole.

  • Todas las células de nuestro cuerpo poseen un ciclo de renovación, es decir viven una cierta cantidad de tiempo, para luego ser reemplazadas con una célula nueva, renovada en todo sentido, con todos sus componentes funcionando en armonía para cumplir su función.

  • Veámoslo de la siguiente manera: En este momento hay células en nuestro cuerpo que solo tienen algunas horas o días de vida, como podrían ser los glóbulos rojos que se renuevan cada 120 días, mientras que otras nos acompañan desde nuestro nacimiento, como son los ovocitos, que luego darán forma al óvulo en las mujeres.

  • Las células que poseen un ciclo de renovación muy corto son las del intestino delgado, que se renueva cada dos a cuatro días y cuya función es absorber y digerir una parte importante de lo que ingerimos.

  • Las células de nuestro hígado poseen un ciclo de renovación más largo, completando una renovación completa en un tiempo estimado entre 6 meses y 1 año, dependiendo de las diferentes células hepáticas.

  • Y así, sin importar nuestra edad, tenemos células nuevas en nuestro cuerpo todo el tiempo.


En este mes de enero deseamos alinearnos con la fuerza de la renovación que nos entrega el año nuevo y con la energía expansiva del verano. Para lo cual podemos utilizar las siguientes herramientas:

  • Aumentar el consumo de agua considerando el calor y además potenciando así la renovación por parte de nuestros riñones. Si bien la cantidad de agua que necesitamos depende de: cantidad de ejercicio físico, temperatura ambiental, salud en general, embarazo, lactancia. Podemos entregar la siguiente recomendación (Mayo Clinic, 2020) :

  • Una muy buena forma de mantener una buena hidratación es que “CASI NUNCA TENGAMOS SED” Y QUE LA ORINA SEA INCOLORA O DE COLOR AMARILLO CLARO.

  • La necesidad de liquido para un adulto sano promedio es de 3,7 litros para los hombres y 2,7 litros para las mujeres, esto incluye todo el liquido que proviene de los alimentos, agua y bebidas. Considerando que el 20% de esto lo ingerimos a través de los alimentos y otras bebidas de manera normal, el consumo de agua libre que podemos recomendar es de 2,5 LITROS DE AGUA EN EL HOMBRE Y 1,5 LITROS DE AGUA EN LA MUJER.

  • Es muy importante que, si tenemos alguna enfermedad como hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, entre otras, consultemos con nuestro médico cual es la cantidad de agua que necesitamos en el día a día.

  • En vacaciones démonos algunos días para liberar aquello que en nuestro hogar no tiene una funcionalidad o propósito y puede estar generando un estancamiento necesario. Estas cosas las podemos donar a quienes si lo puedan necesitar y utilizar. Esto realmente genera una apertura en nuestra conciencia, nos sentimos capaces de soltar y liberar, para así permitirnos tomar lo que necesitamos.

  • Veamos si existen estancamientos de cualquier índole en nuestro cuerpo, por ejemplo: Contracturas musculares, constipación, dolores de largo tiempo de evolución, conflictos internos que se arrastren desde hace mucho. Una vez identificada alguna de estas situaciones, embarquémonos en un camino de solución, sea a través de un médico, psicólogo, terapeuta, según corresponda o simplemente incorporándolo como una prioridad en nuestro día a día.


Si tienes alguna pregunta déjanos tu comentario aquí en el blog o escríbenos a

contacto@estudiosterapeuticos.cl para poder apoyarte.


Dr. Arturo Vega C.

Director Meditación.

Centro de Estudio e Investigación Terapéutica

 

Dra. Iris von Hörsten.

Jefa Unidad Medicina Integrativa. Hospital San Juan de Dios.

Centro de Estudio e Investigación Terapéutica



Trabajos citados

MayoClinic. (6 de Enero de 2020). Agua: ¿Cuanto tienes que beber todos los días?

Obtenido de Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/water/art-20044256

32 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo