Actualizado: 20 dic 2019

En este cierre de año queremos hacer una invitación a vivir estas fechas con consciencia, para desde ahí poder vivir la navidad y año nuevo poniendo foco en lo importante.
Consciencia se define como la capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella. Hoy estamos viviendo una realidad especial que nos ha afectado a todos de una u otra manera y más allá de la posición en la cual nos encontremos, es una situación que nos impulsa a generar soluciones que nos permitan construir armonía nuevamente.
La navidad y el cierre de nuestro año 2019 es un momento que invita al reencuentro con nosotros mismos y nuestros cercanos, naturalmente la fuerza de amor se pone en movimiento y produce vínculos que nos conectan con lo más importante, nuestros hijos e hijas, nuestros padres y madres, nuestros hermanos y hermanas, nuestra familia y amigos.
Consideramos que todo cambio comienza por uno mismo y que desde ahí podemos modificar nuestra realidad; de este modo recuperamos y fortalecemos la esperanza que todo cambio conlleva, una oportunidad de mejora.
En estas fechas especiales, los invitamos a potenciar la fuerza de reencuentro y amor a través de:
Enfocar nuestra atención en la gratitud de todo lo que recibimos día a día, de la naturaleza, nuestros afectos, nuestro hogar y todos los “regalos” que recibimos diariamente, especialmente de quienes más amamos. Estudios muestran que el sentirnos agradecidos contribuye a sentirnos bien psicológicamente, además ha sido asociado con un menor riesgo de padecer trastornos psiquiátricos y con mayores posibilidades de tener una mayor satisfacción vital y sabiduría (entendida como el nivel de reflexión y entendimiento de la vida en general). Otros estudios muestran que el sentirnos agradecidos de nuestros padres se asocia con mayores niveles de resiliencia y con menores niveles de agresividad[1].
Al cerrar el día, nos podemos dar 5 minutos para anotar 5 “regalos” que hayamos sentido recibir durante el día. Estas pueden ser situaciones inesperadas de bienestar, momentos que nos hicieron reír, abrazos de nuestros hijos y en realidad cualquier cosa que a cada uno lo haya hecho sentir feliz, destacando aquello que nos aportó bienestar.
Aprovechemos estos encuentros y pongamos todo el foco en disfrutar, en compartir, donde todo aquello que nos separa, ya sean ideas, perspectivas, resentimientos quede relegado a un segundo plano.
La esperanza solamente puede tomar espacio, si estamos en armonía con los nuestros, con los vínculos afectivos fuertes que nos sostienen y nos permiten salir adelante en momentos como este.
A continuación, los invitamos a realizar el siguiente ejercicio de contacto interior, utilizando la gratitud.
Ejercicio de gratitud consciente
Primer paso: Nos ubicamos en una posición cómoda, cerramos nuestros ojos y comenzamos a respirar lento y profundo por la nariz, poniendo todo el foco en sentir como el aire entra, llena nuestros pulmones y como sale, relajando nuestro pecho al salir. Realicemos 7 respiraciones de esta forma.
Segundo paso: Visualicemos nuestro corazón, sintiendo su latir si podemos y sino, solamente nos enfocamos en sentir su fuerza en nuestro pecho. Contemos 7 respiraciones, sintiendo nuestro corazón.
Tercer paso: Comenzamos a agradecer mentalmente, reconociendo todo aquello que forma parte de nuestro bienestar hoy. Lo más importante de este paso, es que realmente sintamos la gratitud y la alegría que conlleva ese reconocimiento. Podemos partir por agradecer todo lo que hay en nuestro hogar, por todo lo que este espacio nos aporta: comodidad, descanso, relajo, disfrute. Luego por nuestros vínculos afectivos que nos aportan amor, alegría, compañía, contención, aquí lo hacemos con nombre y apellido, visualizando específicamente a cada persona que nos aporta. Ahora agradecemos la naturaleza, que nos aporta el oxígeno, el agua, la tierra, el sol, que nos aporta los alimentos, el amor de nuestras mascotas.
Finalizamos agradeciendo por este momento que nos dimos de reconocimiento y vinculación.
Dr. Arturo Vega C.
Director Meditación.
Centro de Estudio e Investigación Terapéutica
Dra. Iris von Hörsten.
Jefa Unidad Medicina Integrativa. Hospital San Juan de Dios.
Centro de Estudio e Investigación Terapéutica
Kyeong. (2017). Effects of gratitude meditation on neural network functional connectivity and brain-heart coupling . Scientific Reports.